jueves, 19 de noviembre de 2015

Planta Purificadora de Agua

El purificador de agua tiene por función de eliminación de los contaminantes del agua bruta. Purificador de agua producir agua potable que es lo suficientemente puro para el consumo humano o para el uso industrial. Purificador de agua eliminar las sustancias durante el proceso. Muchos pueden ser peligrosos, pero purificador de agua en función de los estándares de calidad, otros se retiran con purificador de agua para mejorar el olor del agua, el sabor y la apariencia. Desinfectante se suele dejar en el agua al final del purificador de agua para reducir el riesgo en el sistema de distribución.



Purificadores de agua no dejan más que agua pura, algo que la mayoría de los productos o sistemas que no pueden hacer. Filtración de agua incorpora muchos tipos de tratamiento de agua y productos de filtrado y electrodomésticos. Elija una unidad de filtración de agua en base a lo que usted quiere quitar del agua y evaluar la eficacia de ciertos productos y lo que están diseñados para hacer, para asegurarse de que está comprando el mejor tipo para la condición de su agua.
USOS
La purificación de agua que se produce en las instalaciones de tratamiento de agua hace mucho del trabajo antes de que el agua llega a la casa, incluso tomándolo directamente de la fuente, que puede incluir las aguas subterráneas, embalses o ríos y separación de los contaminantes. Sin embargo, los dispositivos de purificación de agua también puede existir en la casa para la protección adicional o en un contenedor portátil que puede ser utilizado durante las vacaciones.
TIPOS
El tipo más común de dispositivo de purificación de agua es un filtro de agua simple, tal como carbón activado, que bloquea físicamente los contaminantes y los atrae químicamente mediante el mantenimiento de la carga atómica opuesto. Una unidad de destilación, por otro lado, se evapora el agua para separarla de los contaminantes, el agua se condensa a continuación de nuevo en su forma líquida. Un sistema de ósmosis inversa fuerza el agua a través de una membrana semi-permeable, dejando atrás los contaminantes. Filtros para el ultravioleta destruye los microorganismos del agua con radiación ultravioleta. Un filtro de degradación fluxión cinética hace que ciertos contaminantes benignas a través de un proceso llamado redox: esto funciona mediante el intercambio de electrones con un átomo que tiene una carga eléctrica.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
Muchas de las toxinas y compuestos peligrosos presentes en el agua son conocidos por causar problemas cognitivos, daños al sistema nervioso, daño renal, problemas reproductivos y una variedad de otros problemas de salud. Además, los organismos unicelulares y los virus pueden causar enfermedades. Giardia y Cryptosporidium son a veces dos organismos presentes en el agua que se han sabido para causar epidemias. Hay más de 2.100 productos químicos carcinogénicos solamente que se pueden encontrar en el agua del grifo.


Mar Muerto

Es un lago endorreico salado situado en una profunda depresión a 416,5 m bajo el nivel del mar, entre IsraelCisjordania (territorio de Palestina disputado por Israel) y Jordania. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán y que también incluye el lago de Tiberíades. Los griegos de la Antigüedad lo llamaban lago Asfaltites, por los depósitos de asfalto que se encuentran en sus orillas, conocidos y explotados desde la Edad Antigua.Tiene unos 80 km de largo y un ancho máximo de unos 16 km; su superficie es aproximadamente de 810 km². Recibe agua del río Jordán, de otras fuentes menores y de la escasa precipitación que se produce sobre el lago, y el nivel de sus aguas es el resultado del balance entre estos aportes y la evaporación.




Las aguas de este mar son relativamente ricas en calciomagnesiopotasio y bromo, y relativamente pobres en sodiosulfatos y carbonatos, una composición significativamente diferente de la del agua de mar.
Es rico en potasasbromuroyesosal y otros productos químicos que se extraen en gran cantidad y de manera muy económica. Las compañías israelíes y jordanas instaladas en la parte sur del mar Muerto, a ambos lados de la frontera, aprovechan dichos minerales para el desarrollo de una importante actividad económica.

Datos del Mar Muerto

  1. El lago más hipersalino del mundo

El Mar Muerto es considerado el lago más hipersalino del mundo pues posee altas concentraciones de cloruro de sodio, sales y minerales. Su salinidad supera con creces la de cualquier océano del planeta, casi 9 veces más salado que estos.
  2.  Dimensiones del Mar Muerto
El Mar Muerto tiene más de 70 kilómetros de largo y 18 de ancho. Se extiende sobre el Valle Jordano, una depresión tectónica por donde fluye el río Jordán, el afluente que tributa a sus aguas.
   3.    No se puede vivir en el Mar Muerto, pero…
Con tan elevadas concentraciones de sal, difícilmente sería este un buen lugar para la vida. Ello le da nombre al lago, Mar Muerto. Los organismos vivos macroscópicos como los peces o las plantas no pueden vivir allí, pero existen algunos microorganismos, como hongos y bacterias, que sí se han adaptado a estas condiciones ambientales extremas.

  4. Un lugar ideal para flotar

Debido a esa alta salinidad, el Mar Muerto es el lugar ideal para flotar. Cualquier cuerpo que allí pongamos flotará, lo quiera o no, como si de boyas naturales se tratara. Tiene la misma propiedad que el Gran Lago Salado de Utah, Estados Unidos.

5.  Mar Muerto: un sanatorio natural

El Mar Muerto se ha convertido en un sanatorio natural, donde se realizan investigaciones y se aplican tratamientos a personas enfermas, ya que el lugar posee características propicias para la salud. Entre ellas, los minerales del agua, la poca concentración de alérgenos en la atmósfera y la baja composición en rayos U.V. de la radiación solar.
  6. Depósitos de asfalto en el Mar Muerto
Otra de las cosas interesantes del Mar Muerto es que en él abundan los depósitos de asfalto. Desde sus profundidades emergen bloques y guijarros de esta sustancia negra. Las antiguas civilizaciones se aprovecharon de este recurso natural, con el cual construían figuras y esculturas diversas. Los egipcios usaban asfalto proveniente del Mar Muerto para el proceso de mortificación.
Estas cosas que no sabías sobre el Mar Muerto nos hablan de otro lugar insólito que nos advierte de la diversidad geológica de nuestro planeta.







sábado, 10 de octubre de 2015

Tratado Antàrtico

El Tratado Antártico es uno de los más destacados acuerdos internacionales de la historia. Desde 1959, ha logrado preservar la Antártida para la paz y la ciencia, convirtiéndose en una referencia de cooperación y legislación internacional.
El Tratado Antártico fue firmado en Washington el 1º de diciembre de 1959 y entró en vigencia el 23 de junio de 1961. Sus primeros signatarios fueron los doce países que entre 1957 y 1958 participaron del Año Geofísico Internacional: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.
Desde su primer artículo, establece que: “La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos”. Gracias a ello, hoy es el único continente donde no ha habido enfrentamientos bélicos en toda la historia.
Actualmente, 49 países forman parte del Sistema del Tratado Antártico. 28 de ellos, los que tienen actividad e investigaciones activas en el continente, son miembros consultivos y 21 de ellos no consultivos.
Al momento de la firma del Tratado, siete países tenían reclamos territoriales sobre el continente, algunos de ellos superpuestos. Por tal motivo, el artículo IV mantiene el status que: “Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esta región”.
Mientras el tratado permanezca vigente: “No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártida, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas valer”.
Para llevar adelante todo lo establecido en el acuerdo, cada año los países miembros se reúnen en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico, donde intercambian información y toman medidas relacionadas con el uso dela Antártida para fines pacíficos y la investigación y la cooperación científica internacional.
Con el correr del tiempo, los países fueron adoptando nuevas medidas y se firmaron nuevos acuerdos internacionales que dieron forma al conjunto de normas que complementan al tratado y se conoce como Sistema del Tratado Antártico.
Se acordó:

Artículo I

1. La Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos. Se prohíbe, entre otras, toda medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas.
2. El presente Tratado no impedirá el empleo de personal o equipos militares para investigaciones científicas o para cualquier otro fin pacífico.

Artículo II

La libertad de investigación científica en la Antártida y la cooperación hacia ese fin, como fueran aplicadas durante el Año Geofísico Internacional, continuarán, sujetas a las disposiciones del presente Tratado.

Artículo III

1. Con el fin de promover la cooperación internacional en la investigación científica en la Antártida, prevista en el artículo II del presente Tratado, las Partes Contratantes acuerdan proceder, en la medida más amplia posible:
a)Al intercambio de información sobre los proyectos de programas científicos en la Antártida, a fin de permitir el máximo de economía y eficiencia en las operaciones;
b)Al intercambio de personal científico entre las expediciones y estaciones en la Antártida;
c)Al intercambio de observaciones y resultados científicos sobre la Antártida, los cuales estarán disponibles libremente.
2. Al aplicarse este artículo se dará el mayor estímulo al establecimiento de relaciones cooperativas de trabajo con aquellos Organismos Especializados de las Naciones Unidas y con otras organizaciones internacionales que tengan interés científico o técnico en la Antártida.

Artículo IV

1. Ninguna disposición del presente Tratado se interpretará:
a)Como una renuncia, por cualquiera de las Partes Contratantes, a sus derechos de soberanía territorial, o a las reclamaciones territoriales en la Antártida, que hubiere hecho valer precedente mente;
b)Como una renuncia o menoscabo, por cualquiera de las Partes Contratantes, a cualquier fundamento de reclamación de soberanía territorial en la Antártida que pudiera tener, ya sea como resultado de sus actividades o de las de sus nacionales en la Antártida, o por cualquier otro motivo;
c)Como perjudicial a la posición de cualquiera de las Parte Contratantes, en lo concerniente a su reconocimiento o no reconocimiento del derecho de soberanía territorial, de una reclamación o de un fundamento de reclamación de soberanía territorial de cualquier otro Estado en la Antártida.
2. Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártida, ni para crear derechos de soberanía en esta región. No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártida, ni se ampliarán las reclamaciones anteriormente hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en vigencia.

http://www.iau.gub.uy/marcolegal/tratado-antartico.htm

http://www.antartidaurbana.com/tratado-antartico/

lunes, 28 de septiembre de 2015

Principo de Arquìmides y Principio de Pascal


El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.
Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

  1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
  2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
arquimedes_1.gif (4544 bytes)

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.
Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.
De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple
Empuje=peso=rf·gV
El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido rf  por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:
E = m\;g = \rho_\text{f}\;g\;V\;
o bien
\mathbf E = - m\;\mathbf g = - \rho_\text{f}\;\mathbf g\;V\;
donde E es el empujeρf es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa. De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y descrito de modo simplificado ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes
http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

Principio de Pascal 
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal






jueves, 17 de septiembre de 2015

Los rios en la historia

Mesopotamia (Tigris Eufrates)
Es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen la Mesopotamia, junto con el río Tigris. Nace en Turquía, fluye por las montañas de Anatolia hacia Siria y posteriormente a Irak. El río confluye con el Tigris para formar el Shatt al-Arab, que luego desemboca en el golfo Pérsico. Tiene una longitud de 2780 km. En la Biblia es conocido como "el río" y es el río que atravesaba Babilonia.



Egipto (Nilo)

Es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han re definido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar del norte, haciendo a este el río más largo del mundo.
El Nilo es uno de los ríos más grandes del mundo y quizás el más importante en lo referido al nacimiento de civilizaciones. Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700 km. hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. 


India (Indo Ganges)
El río Indo es un largo río asiático que discurre por el subcontinente indio, uno de los más largos del continente, el más importante de Pakistán y de los principales de la India (y que también recorre en su curso alto China). Originario de la meseta tibetana del oeste de China, en la Región Autónoma del Tíbet, el río discurre a través del distrito de Ladakh de Jammu y Cachemira y luego entra en Pakistán a través de los Territorios del Norte (Gilgit-Baltistán); sigue después desde el norte del país en dirección sur cruzando a lo largo todo Pakistán, hasta desembocar en el mar Arábigo, cerca de la ciudad portuaria deKarachi en Sind.
La longitud total del río es de 3.180 km, siendo el río más largo de Pakistán. Drena una gran cuenca de más de 1.165.000 km² y tiene un caudal anual estimado en unos 207 km³, lo que lo convierten en el 21º más caudaloso del mundo. 
China Yangtze 
Es uno de los ríos más importantes del mundo, por longitud, el tercero del mundo tras el Amazonas y el Nilo, el más largo de Asia y el más largo de China, discurriendo íntegramente por territorio de la República Popular de China. Tiene una longitud de aproximadamente 6300 km, descarga 31 900 m³/s y drena una amplísima cuenca de 1 800 000 km², mayor que países como IránLibia o Mongolia.
El río desde su nacimiento en la meseta tibetana en la provincia de Qinghai, fluye principalmente en dirección Este, cruzando las provincias, regiones autónomas y municipalidades chinas de Qinghai, Tíbet, YunnanSichuanChongqingHubeiHunan,JiangxiAnhuiJiangsu y Shanghái, hasta desaguar en el mar de la China Oriental. El Yangtsé alimenta de agua al 40% del territorio chino y al 70% de la producción rizícola.

Resultado de imagen para rio yangtze  Localización del río
 China Huang He
Es un largo río de Asia Oriental que discurre íntegramente por China, con 5.464 km, el sexto más largo de la Tierra y el segundo del país, sólo superado por el Yangtsé. Originario de las montañas de Bayan Har, en el oeste de China, fluye a través de siete provincias QinghaiGansuShanxiShaanxiHenan y Shandong —y dos regiones autónomas Ningxia y Mongolia Interior— y desemboca en el mar de Bohai. La cuenca del río Amarillo tiene una extensión, de este a oeste, de 1.900 km, y, de norte a sur, de 1.100 km, drenando 742.443 km² (la 33.ª del mundo, similar a países como Turquía, Chile o Zambia).
Zhongshan-Brücke-08.JPG  Mapa con las ciudades ribereñas

Indochina
El río Mekong es uno de los grandes ríos del mundo, el 8º por longitud y el 5.º más largo de los ríos asiáticos. Tiene una longitud estimada de 4880 km, drena una cuenca de 810 000 km² (mayor que países como TurquíaPakistán o Zambia) y tiene un vertido anual de 475 km³.
Svítání nad Mekongem, pohled z Čiang Khongu po proudu řeky.jpg  
Europa
Paris
El Río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. Nace a 470 msnm en el departamento de Côte-d'Or y desemboca en forma de estuario en El Havre, en la bahía del Sena, después de haber pasado por ciudades como TroyesParís o Ruan. En la capital francesa, los recorridos en los típicos bateaux mouches por el Sena, con vistas a las orillas izquierda y derecha de la ciudad, son una atracción turística.
Hay cerca de tres docenas de puentes sobre el río Sena en París y otros muchos cruzando el río fuera de la ciudad. Entre los ejemplos parisinos están el Pont Louis-Philippe y el Pont Neuf, este último se remonta al año 1607. Fuera de la ciudad están el Puente de Normandía, uno de los más largos puentes atirantados del mundo, que une Le Havre con Honfleur.
Londres
El río Támesis es un río del sur de Inglaterra. Nace en el condado de Gloucestershire, pasa por OxfordEton y Londres y desemboca en el mar del Norte. Su longitud es de 346 km. Hoy en día es el río más importante de Inglaterra y la principal fuente de abastecimiento de agua en Londres.

Berlin Spree
Es un río de Alemania que se comunica por medio de canales navegables con el mar Báltico y se ensancha en Berlín formando un puerto fluvial. Serpentea por buena parte de la ciudad y sirve de marco a varios de los edificios más emblemáticos. Es un afluente del Havel, afluente a su vez del Elba.
Tiene una longitud aproximada de 400 km, de los cuales 182 km son navegables. es un río de Alemania que se comunica por medio de canales navegables con el mar Báltico y se ensancha en Berlín formando un puerto fluvial. Serpentea por buena parte de la ciudad y sirve de marco a varios de los edificios más emblemáticos. Es un afluente del Havel, afluente a su vez del Elba.Tiene una longitud aproximada de 400 km, de los cuales 182 km son navegables.
Viena
Es el río más largo de laUnión Europea, y el segundo más largo del continente europeo, tras el Volga.Nace en la Selva Negra de Alemania de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sureste a lo largo de 2.888 km hasta el Mar Negro en Rumania, donde forma el delta del Danubio, una región de marismas y pantanos poco poblados, aunque de gran valor ecológico. Esta longitud del Danubio incluye los 49 km de longitud del río Breg, que es el más largo de las dos corrientes cuya confluencia en Donaueschingen da origen al Danubio. Es el Istro de las fuentes clásicas.Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano.
Budapest
Sevilla
Es un río peninsular español que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla), en el término municipal de Quesada(Jaén). Su cuenca hidrográfica abarca territorios de JaénCórdobaAlmeríaGranadaMálagaSevillaHuelva y Cádiz, así como de MurciaAlbaceteCiudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir.
Es el quinto río por longitud de la península ibérica. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como AndújarCórdoba o Sevilla.
Toledo
Es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1007 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa. En su desembocadura forma el estuario del mar de la Paja (en portugués, Mar da Palha), en el que vierte un caudal medio de 444 m3/s. En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro comunidades autónomas (AragónCastilla-La ManchaMadrid y Extremadura) y un total de seis provincias (TeruelGuadalajaraCuencaMadridToledo y Cáceres).
Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Alto AlentejoRibatejo yEstremadura, en las que se integran los distritos de PortalegreSantarém y Lisboa. Las ciudades más importantes por las que pasa son AranjuezToledoTalavera de la Reina y Alcántara en España; y AbrantesSantarém y Lisboa, en Portugal.
Roma
Es el tercer río más largo de Italia, con una longitud de 405 km. Nace en los Apeninos, en el monte Fumaiolo, en la región de Romaña, y atraviesa las de Umbría y Lazio, pasando por las ciudades de Perugia y Roma. Desemboca en el mar Tirreno, el cual alcanza dividido en dos brazos en Ostia, el Isola Sacra (al sur) y Fiumicino (al norte). En su curso hay numerosos puentes algunos de ellos de gran valor histórico-artístico.