lunes, 28 de septiembre de 2015

Principo de Arquìmides y Principio de Pascal


El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.
Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

  1. El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
  2. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.
arquimedes_1.gif (4544 bytes)

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.
Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.
De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto, se cumple
Empuje=peso=rf·gV
El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido rf  por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así:
E = m\;g = \rho_\text{f}\;g\;V\;
o bien
\mathbf E = - m\;\mathbf g = - \rho_\text{f}\;\mathbf g\;V\;
donde E es el empujeρf es la densidad del fluido, V el volumen de fluido desplazado por algún cuerpo sumergido parcial o totalmente en el mismo, g la aceleración de la gravedad y m la masa. De este modo, el empuje depende de la densidad del fluido, del volumen del cuerpo y de la gravedad existente en ese lugar. El empuje (en condiciones normales y descrito de modo simplificado ) actúa verticalmente hacia arriba y está aplicado en el centro de gravedad del cuerpo; este punto recibe el nombre de centro de carena.
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arqu%C3%ADmedes
http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m4.html

Principio de Pascal 
El principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Pascal






jueves, 17 de septiembre de 2015

Los rios en la historia

Mesopotamia (Tigris Eufrates)
Es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen la Mesopotamia, junto con el río Tigris. Nace en Turquía, fluye por las montañas de Anatolia hacia Siria y posteriormente a Irak. El río confluye con el Tigris para formar el Shatt al-Arab, que luego desemboca en el golfo Pérsico. Tiene una longitud de 2780 km. En la Biblia es conocido como "el río" y es el río que atravesaba Babilonia.



Egipto (Nilo)

Es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han re definido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar del norte, haciendo a este el río más largo del mundo.
El Nilo es uno de los ríos más grandes del mundo y quizás el más importante en lo referido al nacimiento de civilizaciones. Su cauce transcurre a lo largo de siete naciones llegando a recorrer los 6.700 km. hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. 


India (Indo Ganges)
El río Indo es un largo río asiático que discurre por el subcontinente indio, uno de los más largos del continente, el más importante de Pakistán y de los principales de la India (y que también recorre en su curso alto China). Originario de la meseta tibetana del oeste de China, en la Región Autónoma del Tíbet, el río discurre a través del distrito de Ladakh de Jammu y Cachemira y luego entra en Pakistán a través de los Territorios del Norte (Gilgit-Baltistán); sigue después desde el norte del país en dirección sur cruzando a lo largo todo Pakistán, hasta desembocar en el mar Arábigo, cerca de la ciudad portuaria deKarachi en Sind.
La longitud total del río es de 3.180 km, siendo el río más largo de Pakistán. Drena una gran cuenca de más de 1.165.000 km² y tiene un caudal anual estimado en unos 207 km³, lo que lo convierten en el 21º más caudaloso del mundo. 
China Yangtze 
Es uno de los ríos más importantes del mundo, por longitud, el tercero del mundo tras el Amazonas y el Nilo, el más largo de Asia y el más largo de China, discurriendo íntegramente por territorio de la República Popular de China. Tiene una longitud de aproximadamente 6300 km, descarga 31 900 m³/s y drena una amplísima cuenca de 1 800 000 km², mayor que países como IránLibia o Mongolia.
El río desde su nacimiento en la meseta tibetana en la provincia de Qinghai, fluye principalmente en dirección Este, cruzando las provincias, regiones autónomas y municipalidades chinas de Qinghai, Tíbet, YunnanSichuanChongqingHubeiHunan,JiangxiAnhuiJiangsu y Shanghái, hasta desaguar en el mar de la China Oriental. El Yangtsé alimenta de agua al 40% del territorio chino y al 70% de la producción rizícola.

Resultado de imagen para rio yangtze  Localización del río
 China Huang He
Es un largo río de Asia Oriental que discurre íntegramente por China, con 5.464 km, el sexto más largo de la Tierra y el segundo del país, sólo superado por el Yangtsé. Originario de las montañas de Bayan Har, en el oeste de China, fluye a través de siete provincias QinghaiGansuShanxiShaanxiHenan y Shandong —y dos regiones autónomas Ningxia y Mongolia Interior— y desemboca en el mar de Bohai. La cuenca del río Amarillo tiene una extensión, de este a oeste, de 1.900 km, y, de norte a sur, de 1.100 km, drenando 742.443 km² (la 33.ª del mundo, similar a países como Turquía, Chile o Zambia).
Zhongshan-Brücke-08.JPG  Mapa con las ciudades ribereñas

Indochina
El río Mekong es uno de los grandes ríos del mundo, el 8º por longitud y el 5.º más largo de los ríos asiáticos. Tiene una longitud estimada de 4880 km, drena una cuenca de 810 000 km² (mayor que países como TurquíaPakistán o Zambia) y tiene un vertido anual de 475 km³.
Svítání nad Mekongem, pohled z Čiang Khongu po proudu řeky.jpg  
Europa
Paris
El Río Sena es uno de los ríos principales y vía de agua comercial de las regiones de Isla de Francia y Alta Normandía en Francia. Nace a 470 msnm en el departamento de Côte-d'Or y desemboca en forma de estuario en El Havre, en la bahía del Sena, después de haber pasado por ciudades como TroyesParís o Ruan. En la capital francesa, los recorridos en los típicos bateaux mouches por el Sena, con vistas a las orillas izquierda y derecha de la ciudad, son una atracción turística.
Hay cerca de tres docenas de puentes sobre el río Sena en París y otros muchos cruzando el río fuera de la ciudad. Entre los ejemplos parisinos están el Pont Louis-Philippe y el Pont Neuf, este último se remonta al año 1607. Fuera de la ciudad están el Puente de Normandía, uno de los más largos puentes atirantados del mundo, que une Le Havre con Honfleur.
Londres
El río Támesis es un río del sur de Inglaterra. Nace en el condado de Gloucestershire, pasa por OxfordEton y Londres y desemboca en el mar del Norte. Su longitud es de 346 km. Hoy en día es el río más importante de Inglaterra y la principal fuente de abastecimiento de agua en Londres.

Berlin Spree
Es un río de Alemania que se comunica por medio de canales navegables con el mar Báltico y se ensancha en Berlín formando un puerto fluvial. Serpentea por buena parte de la ciudad y sirve de marco a varios de los edificios más emblemáticos. Es un afluente del Havel, afluente a su vez del Elba.
Tiene una longitud aproximada de 400 km, de los cuales 182 km son navegables. es un río de Alemania que se comunica por medio de canales navegables con el mar Báltico y se ensancha en Berlín formando un puerto fluvial. Serpentea por buena parte de la ciudad y sirve de marco a varios de los edificios más emblemáticos. Es un afluente del Havel, afluente a su vez del Elba.Tiene una longitud aproximada de 400 km, de los cuales 182 km son navegables.
Viena
Es el río más largo de laUnión Europea, y el segundo más largo del continente europeo, tras el Volga.Nace en la Selva Negra de Alemania de la unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, fluyendo hacia el sureste a lo largo de 2.888 km hasta el Mar Negro en Rumania, donde forma el delta del Danubio, una región de marismas y pantanos poco poblados, aunque de gran valor ecológico. Esta longitud del Danubio incluye los 49 km de longitud del río Breg, que es el más largo de las dos corrientes cuya confluencia en Donaueschingen da origen al Danubio. Es el Istro de las fuentes clásicas.Constituyó durante la Edad Antigua una de las fronteras naturales que formaban el limes del Imperio romano.
Budapest
Sevilla
Es un río peninsular español que nace en la Cañada de las Fuentes (Sierra de Cazorla), en el término municipal de Quesada(Jaén). Su cuenca hidrográfica abarca territorios de JaénCórdobaAlmeríaGranadaMálagaSevillaHuelva y Cádiz, así como de MurciaAlbaceteCiudad Real y Badajoz. Desemboca en el Océano Atlántico por Sanlúcar de Barrameda, en un amplio estuario entre la provincia de Cádiz y la de Huelva. Entre Sevilla y el estuario, se sitúa una amplia zona húmeda: las Marismas del Guadalquivir.
Es el quinto río por longitud de la península ibérica. En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como AndújarCórdoba o Sevilla.
Toledo
Es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste. Nace en los montes Universales, en la sierra de Albarracín (Teruel), sobre la rama occidental del Sistema Ibérico y, después de recorrer 1007 km, llega al océano Atlántico en la ciudad de Lisboa. En su desembocadura forma el estuario del mar de la Paja (en portugués, Mar da Palha), en el que vierte un caudal medio de 444 m3/s. En sus primeros 816 km atraviesa España, donde discurre por cuatro comunidades autónomas (AragónCastilla-La ManchaMadrid y Extremadura) y un total de seis provincias (TeruelGuadalajaraCuencaMadridToledo y Cáceres).
Después de formar frontera entre España y Portugal a lo largo de 47 km, entra en este último país. Aquí recorre 145 km, a través de las regiones tradicionales de Alto AlentejoRibatejo yEstremadura, en las que se integran los distritos de PortalegreSantarém y Lisboa. Las ciudades más importantes por las que pasa son AranjuezToledoTalavera de la Reina y Alcántara en España; y AbrantesSantarém y Lisboa, en Portugal.
Roma
Es el tercer río más largo de Italia, con una longitud de 405 km. Nace en los Apeninos, en el monte Fumaiolo, en la región de Romaña, y atraviesa las de Umbría y Lazio, pasando por las ciudades de Perugia y Roma. Desemboca en el mar Tirreno, el cual alcanza dividido en dos brazos en Ostia, el Isola Sacra (al sur) y Fiumicino (al norte). En su curso hay numerosos puentes algunos de ellos de gran valor histórico-artístico.

martes, 15 de septiembre de 2015

Diagrama de los 4 humores y sus caracteristicas


diagrama de los 4 humores y sus características

na investigación breve de la historia de los cuatro temperamentos es todo lo que se requiere para descubrir que sus orígenes yacen en mitos antiguos y prácticas del ocultismo. Desde los tiempos antiguos hasta la edad media, los médicos y los filósofos emplearon su comprensión de los cuatro "humores" (líquidos del cuerpo humano), los cuatro temperamentos y los signos del zodíaco para tratar las enfermedades y para comprender las diferencias entre las personas.
Los cuatro elementos básicos de la cosmología griega son fundamentales para la teoría de los cuatro temperamentos de la personalidad humana. Empédocles (495-425 a.C.), un filósofo griego, enseñaba que había cuatro elementos básicos en el universo: fuego, aire, tierra y agua. Cada uno de ellos tenía cualidades específicas que medían su nivel de calor, frío, seco y húmedo. El fuego era caliente y seco; el aire era caliente y húmedo, la tierra era fría y seca y el agua era fría y húmeda.(1) Debido a la mezcla de cosmología con mitología, cada elemento también tenía su dios o diosa correspondiente. Escribiendo acerca de los cuatro elementos, Empédocles dijo:
"Por lo tanto, primero déjame informarte acerca de todo lo que hay en esas cuatro raíces: Zeus el resplandeciente; Hera, la que trae vida, Aïdoneus, y Nestis quien en sus lágrimas está derramando para el hombre una fuente de vida".(2)
Zeus es el fuego, Hera es el aire, Aïdoneus es la tierra y Nestis es el agua. Los cuatro elementos básicos y sus cualidades también formaban parte de la astrología griega primitiva.(3)
Más tarde, Hipócrates (460-336 a.C.) amplió la teoría de Empedocles acerca de cuatro elementos, y enseñaba que había cuatro líquidos (o humores) del cuerpo que corresponden a los cuatro elementos: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. Según su teoría, la salud dependía del equilibrio de esos humores en el cuerpo y las enfermedades procedían de un desequilibro entre los mismos.(4) Hipócrates también enseñaba que existía una relación entre los líquidos del cuerpo y las estaciones del año, junto con variaciones de cada líquido correspondiente a las diferencias entre las estaciones. Por ejemplo, alegaba que se observaba un aumento en flema durante el invierno y que su temporada baja era el verano(5) (¿Tal vez una teoría primitiva acerca del resfriado común?).
Hipócrates creía que la gente tenía proporciones diferentes de los humores y que un humor era más o menos dominante. Así que en su esquema de las relaciones entre los elementos y sus cualidades, los líquidos (humores) y las estaciones estarían arreglados así:
Elemento Cualidades Humor Tipo Estación
Aire Caliente/Húmedo Sangre Sanguinario Primavera
Fuego Caliente/Seco Bilis Amarilla Colérico Verano
Tierra Fría/Seca Bilis Negra Melancólico Otoño
Agua Fría/Húmeda Flema Flemático Invierno

Asociación Temprana Con La Astrología
La teoría de la personalidad asociada con los cuatro temperamentos fue enlazada íntimamente con otro sistema correspondiente de personalidad: Los signos astrológicos del zodíaco. La Enciclopedia de Psicología afirma:
"Aunque los cambios en la presentación de los astros fueron estudiados primeramente para hallar en ellos algo que afecta la vida del grupo, una racional para la relación entre tipos de personalidad y el tiempo del nacimiento comenzaba a evolucionarse bien antes del principio de la era cristiana. En el centro de la vista astrológica de la personalidad está el sistema de 12 patrones o tipos que corresponden a los 12 signos del zodíaco. Los 12 tipos pueden ser considerados a tener tres modos de expresión de cada uno de los cuatro elementos apuntados por Empédocles, como para decir que hay tres signos para aire, tres para tierra, tres para fuego y tres para agua. Esa tipología ha gozado de popularidad por más de 2.000 años".
https://evangelio.wordpress.com/2011/10/17/el-ocultismo-fuente-de-la-teora-de-los-cuatro-temperamentos/

Hipocrates y Juramento Hipocratico

Hipócrates y Juramento Hipocrático

El juramento hipocrático es un juramento público que hacen las personas que van a empezar sus prácticas con pacientes o se gradúan en medicina, farmacia, veterinaria, psicología, tecnología médica, fisioterapia, logopedia, odontología y enfermería. Lo hacen igualmente otras personas del área de la salud. Se hace ante los otros médicos, doctores y ante la comunidad. Su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica de su oficio. Es también el juramento que se basa a partir de la responsabilidad del ser humano y conciencia de ella.
Texto del juramento hipocrático clásico
Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.
Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más.
Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos.
Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.
En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos.
Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos.
Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.


Resultado de imagen para hipocrates medicina


https://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_hipocr%C3%A1tico
http://www.joanmaragall.com/fronesis/9/Empiriques/HIPOCRATES-Y-EL-JURAMENTO-MEDICO.htm